Ciencia Ciudadana
Trabajamos bajo el paradigma de ciencia ciudadana que requiere implicar a la ciudadanía en el proceso de coproducción de conocimiento. El ciudadano o la ciudadana participa como si fuera un científico o científica en varias partes de la investigación o en todo el proceso: desde plantear la pregunta de investigación, las hipótesis, el diseño experimental, la toma de datos, el análisis de los datos, la preparación de los artículos y la publicación y comunicación de los resultados.
Código abierto
Para tal fin creamos conjuntamente un dispositivo de código abierto, (open source), que puede medir gases en el aire y que puede ser replicable por otros grupos con la asistencia de un equipo interdisciplinario que aplica el paradigma de co-construcciòn de conocimiento abierto considerando la perspectiva de género y el diseño de justicia (design justice).
Diseño de justicia
En tal sentido los principios de justicia actuarían para garantizar la participación de todos en el acto de diseñar, reconociendo que el proceso de diseño necesita también ser diseñado para garantizar resultados justos, yendo más allá de los recientes llamamientos al diseño para el bien, al diseño centrado en el usuario y a la diversidad de empleo en las profesiones de tecnología y el diseño; conectando así al diseño con luchas/causas más amplias por la liberación colectiva y la supervivencia ecológica.
Participación ciudadana
Al participar las personas no solo contribuyen sino que aprenden de la mano de investigadores y adquieren habilidades científico-técnicas.
Invitamos a todas aquellas personas interesadas en la producción de datos ambientales y el arte para el cambio ambiental, a convocarnos para colaborar con mediciones sobre la calidad del aire que se respira en diferentes zonas urbanas y/o comunidades vulnerables que les preocupa la relación entre el aire que respiran y su salud.