Se considera que el aire limpio es un requisito básico de la salud y el bienestar humanos. Sin embargo, su contaminación sigue representando una amenaza importante para la salud en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que la contaminación del aire contribuye o causa 4.6 millones de muertes cada año. La dura realidad de la contaminación del aire es que generalmente es mucho peor de lo que la mayoría sabemos. Las iniciativas de Ciencia Ciudadana son una de las formas posibles de actuar con respecto a esta problemática.
¿Que mide Sensora?
Monóxido de Carbono

El monóxido de carbono o CO, también denominado óxido de carbono, gas carbonoso y anhídrido carbonoso, es un gas incoloro y altamente tóxico. Este gas es producto de la combustión deficiente de gas, gasolina, kerosene, carbón, petróleo, tabaco y madera; de vehículos con el motor encendido y el mal funcionamiento de aparatos domésticos,como estufas, hornallas de la cocina y los calentadores a kerosene. Si se respira en niveles elevados puede causar la muerte.
Sulfuro de hidrógeno (o Ácido sulfhídrico)

Es un gas incoloro inflamable, de sabor algo dulce y olor a materia orgánica en descomposición.
Se encuentra de forma natural en el petróleo, el gas natural, en los gases emitidos en procesos asociados a fenómenos volcánicos y en manantiales de aguas termales.
Se genera por descomposición de la materia orgánica existente en condiciones anaerobias,( proceso en el cual microorganismos descomponen material biodegradable en ausencia de oxígeno)-
Puede existir en redes de alcantarillado, plantas para procesamiento de animales, basurales, plantas de tratamiento de lodo, sitios de perforación de petróleo o gas natural, estanques y pozos negros.
La exposición a concentraciones bajas puede causar irritación de los ojos, la nariz o la garganta.Las exposiciones breves a concentraciones altas pueden producir pérdida del conocimiento. También pueden ocurrir efectos permanentes o de largo plazo, como dolores de cabeza, lapsos de concentración, mala memoria y alteración de las funciones motoras.
Dióxido de nitrógeno

El dióxido de nitrógeno u óxido de nitrógeno, es un compuesto químico gaseoso de color marrón amarillento formado por la combinación de un átomo de nitrógeno y dos de oxígeno. Es un gas tóxico e irritante precursor de la formación de partículas de nitrato. Estas llevan a la producción de ácido y elevados niveles de PM-2.5 en el ambiente.
Se forma como subproducto en los procesos de combustión a altas temperaturas, como en los vehículos motorizados y las plantas eléctricas. Por ello es un contaminante frecuente en zonas urbanas. Como contaminante atmosférico está regulado por normativas legales en muchos países.
Afecta principalmente al sistema respiratorio.
Niveles elevados pueden irritar los pulmones y disminuir la función pulmonar, así como disminuir la resistencia a infecciones respiratorias. Aumenta la mucosidad de las vías altas respiratorias, lo que puede hacer aumentar las infecciones respiratorias y agudizar los síntomas de pacientes con enfermedades crónicas respiratorias, asmáticos y alérgicos. Bronquitis, en mayores e inmunodeprimidos y bronquiolitis en niños.
Ozono

El ozono (O3) es un gas inestable, que está formado por 3 átomos de oxígeno (O),formada al disociarse los dos átomos que componen el gas oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno gaseoso (O2), formando moléculas de ozono (O3)
A temperatura y presión ambientales, el ozono es un gas que desprende olores fuertes (similar al de los mariscos en estado de descomposición avanzado) y generalmente sin coloración, pero en grandes concentraciones puede volverse ligeramente azulado.
Su proceso de formación comienza con la emisión del dióxido de nitrógeno (NO2) y de hidrocarburos, a los que se les conoce como los “precursores” principales para la formación del ozono, los cuales son compuestos que reaccionan en la presencia de calor y de luz solar para producir ozono.
Si se respira en grandes cantidades puede provocar tos, irritación en la garganta, empeoramiento de afecciones como asma, bronquitis y enfisema y hasta daños pulmonares permanentes. En concentraciones muy bajas, puede ser nocivo para el tracto respiratorio superior y los pulmones, aun tratándose de una exposición de corta duración; a concentraciones más altas puede aparecer función renal reducida, fatiga extrema, mareo, inhabilidad para dormir o cianosis.
Material particulado PM 10 y PM 2,5

Son una serie de diminutos cuerpos sólidos o de gotitas de líquidos dispersos en la atmósfera generadas a partir de alguna actividad antropogénica (actividad humana, como la quema de carbón para producir electricidad) o natural (actividad volcánica). Su composición es muy variada y podemos encontrar, entre sus principales componentes, sulfatos, nitratos, el amoníaco, el cloruro sódico, el carbón, el polvo de minerales, cenizas metálicas y agua. Dichas partículas además producen reacciones químicas en el aire.
Las mismas son generadas por la combustión incompleta de combustibles a base de carbono, como el carbón mineral o el vegetal, el petróleo, la gasolina y el diésel, dando origen al hollín. Las partículas finas también contienen metales pesados.
Una de las fuentes de las partículas atmosféricas carbonosas, tanto finas como gruesas, son los gases de escape de vehículos, en especial de los que funcionan con diésel. Otro tipo de importantes partículas finas suspendidas en la atmósfera está constituido dominantemente por compuestos inorgánicos de azufre y de nitrógeno.
PM10 o partículas inhalables
PM 2,5 o partículas respirables.
Las PM10 están detrás de numerosas enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares y cáncer de pulmón.
Las PM 2,5 irritan las vías respiratorias,producen tos o dificultad para respirar; tiende a afectar en su mayoría a personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, niños y adultos mayores.